Como reto del curso #Nooc Actualízate con la red (segunda edición) #Aldiaenred del Intef se nos invita a que realicemos un plan de mejora y actualización profesional.
Presento mi propuesta, como una descripción desde la contextualización hasta las acciones a realizar pero no el mismo orden que se nos indica en la rúbrica para que el relato pueda resultar más coherente y de una mayor comprensión para la persona que lo lea.
Contextualización:
En mi caso particular tengo dos perfiles profesionales distintos, pero a la vez complementarios.
Por una parte, la mayor parte de mi jornada laboral anual soy Trabajador Social en la Oficina Central de Cruz Roja Española en Madrid, y durante un cuatrimestre (de enero a mayo) soy Profesor Colaborador de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid de la asignatura Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo.
Por lo tanto, por lo interrelacionado que está tanto un perfil con el otro, voy a elaborar un Plan de Mejora y actualización profesional conjunto.
Balance de situación.
Creo que puedo aumentar mi valor profesional afrontando el reto y la necesidad personal y profesional de publicar artículos para dar a conocer aspectos y difundir las iniciativas e innovaciones que tanto como docente como Trabajador Social incorporo en mis respectivos ámbitos.
Estas publicaciones podrían materializarse con una mayor presencia en la red, compartiéndolas en los foros especializados correspondientes y en revistas profesionales de gran impacto y prestigio, vinculadas por ejemplo con los Colegios Profesionales de Trabajo Social y con revistas del entorno educativo.
Además de las publicaciones creo que podría aumentar mi valor profesional presentando buenas comunicaciones o poster en Congresos y Seminarios de ámbito nacional o internacional a los que pudiera tener la oportunidad de asistir.
En definitiva, quisiera cambiar de rol, por una parte, potenciado el aspecto de “productor” de contenidos y superando el rol de “consumidor” de contenidos y por otra, no solo acudir como una participante más a Congresos, Foros, Seminarios, sino que me gustaría vencer un “miedo interno o ¿respeto?” a poder comunicar y defender las propuestas que elaboro.

- Como objetivos concretos desde ahora (marzo de 2017) a diciembre de 2017 me propongo:
- Presentar y que resulten aceptadas, al menos tres propuestas de Comunicaciones sobre mi doble aspecto profesional; como Trabajador Social y como Docente, a foros específicos del Trabajo Social y de la Educación.
- Mejorar mis competencias digitales en lo que se refiere a la incorporación y al uso de aplicaciones y artefactos digitales más innovadores y que permiten crear unos productos finales más atractivos e innovadores para que esas propuestas resulten mejor valoradas.
- Revisar la documentación y contenidos de cursos ya efectuados y que me permitan reflexionar y evaluar la formación y competencias adquiridas para incorporarlas en los casos en los que no las esté aplicando
- Participar activamente en foros, conferencias, seminarios, charlas, mesas redondas, hangout, webinars, tanto los que se celebren de manera presencial como virtual y en los que se aborden aspectos de mis intereses como Trabajador Social y como docente.
¿Qué capacidades o Competencias he de conseguir mejorar?
Revisadas las áreas descritas en el Marco Común de Competencia Digital Docente, mi valoración es la siguiente:

En lo que se refiere al Área 1: Información y alfabetización informacional, en general creo que he adquirido las competencias para navegar, buscar y filtrar la información y datos de contenido digital, gracias a la participación en varios #Mooc o #Nooc. En lo que se refiere al filtrado de información, creo que tengo algún margen de mejora. Por ejemplo, a través de Paper.li he elaborado un Periódico digital de carácter semanal pero tras una evaluación los contenidos seleccionados o filtrados no son siempre los que a mi me gustaría.

En lo que se refiere al Área 2: Comunicación y elaboración en general creo que estoy bien situado en este aspecto puesto que la Interacción mediantes tecnologías digitales; compartir información y contenidos; la participación ciudadana en línea; la colaboración mediante canales digitales; la gestión de la identidad digital es una constante en mi desempeño profesional. Para ello por ejemplo he creado una página de la asignatura en Facebook;

en nuestras difusiones de contenidos sobre aspectos relativos a los contenidos que se abordan en el aula en Twitter y otras redes sociales utilizamos siempre la etiqueta o hashtag #TSyCD.

En una red social propia de Cruz Roja, llamada “Mundo Cruz Roja”

he creado una comunidad específica para las / os Trabajadoras / es Sociales de la organización de toda España.

En lo que se refiere al Área 3: Creación de contenidos digitales hay ciertos aspectos a mejorar.
Desarrollo contenidos digitales, pero la oportunidad de mejora creo que la tengo en lo que se refiere a la incorporación de formatos nuevos y aplicaciones más atractivas. Por ejemplo, conozco aplicaciones como Genially, PowToon de enormes posibilidades para crear contenidos en diversos formatos pero me cuesta mucho utilizarlas, por lo tanto, me suelo conformar con el uso de aplicaciones más clásicas, o convencionales.
Me cuesta integrar y reelaborar contenidos digitales, sobre todo si éstos están presentados en formatos más innovadores.
Soy consciente de cómo se aplican los derechos de autor y las licencias a la información y a los contenidos digitales, pero soy irregular a la hora de indicarlo en mis post o publicaciones. Claramente es un aspecto que tengo que interiorizar y plasmar en el día a día.
No soy hábil para realizar modificaciones en programas informáticos, aplicaciones, configuraciones, etc.
En lo que se refiere al Área 4: Seguridad, si soy bastante consciente de los aspectos de Protección de dispositivos y de contenido digital; protección de datos personales, de la salud y el bienestar y también del entorno.
Y por último, en lo que se refiere al Área 5: Resolución de problemas en este aspecto mi desempeño y habilidades son más irregulares. Solo soy capaz de resolver problemas sencillos, y soy mucho de pedir apoyo y asistencia.
Identifico las necesidades y respuestas tecnológicas y mantengo actualizadas las aplicaciones.
Las Acciones a realizar, se detallan en la siguiente tabla:

o puedes verlo también en SlideShare, pulsando este enlace.
Logo Caixa Forum Madrid
Considero que mi plan aunque ambicioso, es realista, dado que desde la segunda
quincena de mayo mi actividad docente se reduce considerablemente y me permite ir gestionando aspectos a mejorar para el siguiente curso y retomar otras iniciativas que durante los primeros cinco meses del año me supondrían un sobreesfuerzo.
Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.
Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la parte inferior izquierda, indicando tu dirección de correo electrónico.