Archivo de la etiqueta: RedCross

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en tiempos de pandemia

Cada 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Le fecha elegida es la del nacimiento de Henry Dunant, fundador de este Movimiento Internacional como lo es Cruz Roja / Media Luna Roja y que pasó de millonario a mendigo, habiéndosele distinguido con el Premio Nobel de la Paz en 1901 en una candidatura conjunta.

Hace más de 150 años, inspirado por el drama de los heridos en los campos de batalla de Solferino (norte de Italia) en 1859, Henry Dunant escribió el libro “Recuerdo de Solferino

Recuerdo de Solferino

y a raíz de ese testimonio reflejado en las páginas del libro, trabajó para que:

  • se formulara un tratado por el cual se obligase a los ejércitos combatientes a prestar asistencia a todos los soldados heridos  y
  • se fundasen Sociedades Nacionales que asistiesen a los ejércitos en la ayuda a los servicios sanitarios de los ejércitos.

Un año después de la fundación del Movimiento internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se firman progresivamente en la ciudad suiza de Ginebra “Los Convenios de Ginebra” que regulan el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Los cuatro Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales tratan sobre:

  • el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña
  • el mejoramiento de la suerte de los militares heridos, enfermos o náufragos en las fuerzas armadas en el mar
  • la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña y el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra,
  • la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.
  • la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional.
  • la adopción de un emblema distintivo adicional.

Trasladándonos a varios conflictos actuales, como pudieran ser el de Siria, Yemen o Mali, observamos como en los últimos días / meses el Derecho Internacional Humanitario no es respetado y se sigue atacando edificios como hospitales o centros sanitarios y al personal que presta ayuda en estos lugares o directamente a las personas heridas.

Con el paso de los años el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha ido creciendo hasta convertirse en la red humanitaria internacional más grande del mundo que presta asistencia a millones de personas en todos los países.

Personas_Atendidas_Federacion_2019_esp

En el caso de España, Cruz Roja Española, forma parte de ese grupo de Sociedades Nacionales pioneras y en 1863 una representación española estuvo entre las catorce naciones que asistieron a la Primera Conferencia Internacional, y fue la séptima nación que en 1864 se adhiere al Primer Convenio de Ginebra.

En 1872, apenas 8 años después de su creación, Cruz Roja Española, interviene por primera vez en un conflicto bélico, con motivo de la Batalla de Oroquieta (Navarra) en las Terceras Guerras Carlistas.

A día de hoy, tanto para la Federación Internacional como para todas las sociedades nacionales de Cruz Roja y Media Luna Roja, la pandemia provocada por el #Covid19 sin lugar a dudas está suponiendo un reto global de movilización de recursos y personal para paliar las necesidades sanitarias y básicas de las personas más vulnerables. En el caso de Cruz Roja Española se elaborado el Plan Cruz Roja Responde para hacer frente a la crisis social y económica que está generando.

A todas las personas que formamos parte de esta organización internacional y a todas las personas simpatizantes, ¡¡Feliz Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, también en tiempos de pandemia!!

IFRC_Logo

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Fuentes consultadas:

Comité Internacional de la Cruz Roja

Cruz Roja Española

Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Informe Anual 2019 Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Wikpedia

Anuncio publicitario

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Cada 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Le fecha elegida es la del nacimiento de Henry Dunant, fundador de este Movimiento Internacional como lo es Cruz Roja / Media Luna Roja y que pasó de millonario a mendigo, habiéndosele distinguido con el Premio Nobel de la Paz en 1901 en una candidatura conjunta.

Hace más de 150 años, inspirado por el drama de los heridos en los campos de batalla de Solferino (norte de Italia) en 1859, Henry Dunant escribió el libro “Recuerdo de Solferino

Recuerdo de Solferino

y a raíz de ese testimonio reflejado en las páginas del libro, trabajó para que:

  • se formulara un tratado por el cual se obligase a los ejércitos combatientes a prestar asistencia a todos los soldados heridos  y
  • se fundasen Sociedades Nacionales que asistiesen a los ejércitos en la ayuda a los servicios sanitarios de los ejércitos.

Un año después de la fundación del Movimiento internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se firman progresivamente en la ciudad suiza de Ginebra “Los Convenios de Ginebra” que regulan el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Los cuatro Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales tratan sobre:

  • el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña
  • el mejoramiento de la suerte de los militares heridos, enfermos o náufragos en las fuerzas armadas en el mar
  • la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña y el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra,
  • la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.
  • la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional.
  • la adopción de un emblema distintivo adicional.

Trasladándonos a varios conflictos actuales, como pudieran ser el de Siria, Yemen o Mali, observamos como en los últimos días / meses el Derecho Internacional Humanitario no es respetado y se sigue atacando edificios como hospitales o centros sanitarios y al personal que presta ayuda en estos lugares o directamente a las personas heridas.

Con el paso de los años el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha ido creciendo hasta convertirse en la red humanitaria internacional más grande del mundo que presta asistencia a millones de personas en el mundo entero.

Datos Federación Internacional de la Cruz Roja / Media Luna Roja 2015

En el caso de España, Cruz Roja Española, forma parte de ese grupo de Sociedades Nacionales pioneras y en 1863 una representación española estuvo entre las catorce naciones que asistieron a la Primera Conferencia Internacional, y fue la séptima nación que en 1864 se adhiere al Primer Convenio de Ginebra.

En 1872, apenas 8 años después de su creación, Cruz Roja Española, interviene por primera vez en un conflicto bélico, con motivo de la Batalla de Oroquieta (Navarra) en las Terceras Guerras Carlistas.

A todas las personas que formamos parte de esta organización internacional y a todas las personas simpatizantes, ¡¡Feliz Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja!!

IFRC_Logo

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Fuentes consultadas:

Comité Internacional de la Cruz Roja

Cruz Roja Española

Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Wikpedia