Archivo de la categoría: Formación, educación, docencia

Entradas sobre fomación, educación, docencia, mooc

Me presento para Realidad Virtual en Educación #VRMooc

Tal y como se nos pide en la Unidad 1 de la cuarta edición del Mooc Realidad Virtual en Educación del Intef, me presento al resto de participantes.

Hola, soy Fernando Cuevas, Profesor Colaborador o asociado en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Trabajador Social en la oficina central de Cruz Roja Española.

De Formación, soy Graduado en Trabajo Social y experto en Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo por la Universidad Carlos III de Madrid.

En lo que se refiere a mi experiencia docente, imparto la asignatura: “Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo“ #TSyCD

Puedes ver más detalles sobre esta asignatura en este vídeo.

Me he apuntado a este Mooc, porque no conozco nada relativo a la Realidad Virtual, Realidad Aumentada, etc. y creo que es el momento de dar el paso y aprender para poder implantarla en el aula. Además, soy un auténtico #MoocAdicto, me encanta la formación permanente y a lo largo de toda la vida, me parece una oportunidad única de conocer y conectar con otros/as docentes de muchos lugares e intereses distintos, y desde luego porque quiero mejorar mi competencia y seguir innovando en el aula y en mi trabajo cotidiano en el mundo social.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Anuncio publicitario

Aproximándome a la Realidad Virtual (RV) en educación

Tal y como se nos pide en la Unidad 1 de la cuarta edición del Mooc Realidad Virtual en Educación del Intef, comparto el primer reto en el que tenemos que expresar:

  • Qué es la Realidad Virtual (RV)
  • Las principales potencialidades del uso de la RV en el aula
  • Recomendaciones previas a tener en cuenta

Esta es la presentación preparada en Genially en la que incluyo el producto del reto.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Método de proyectos para Rutinas TIC

Como reto y producto final de la primera edición del #Nooc Rutinas Tic #RuTICnas que organiza el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Intef)  se nos pide la elaboración de nuestro propio método de proyectos, con alguno de los problemas técnicos a los que nos hayamos enfrentado o enfrentemos de forma habitual e indiquemos las fases con sus correspondientes etapas.

De acuerdo con la rúbrica facilitada, se nos pide que describamos:

  1. Planteamiento del problema
  2. Búsqueda de información
  3. Planificación y acción
  4. Evaluación
  5. Difusión

Además, he incorporado un paso previo de contexto a modo de introducción.

Inserto el resultado de mi propuesta en una infografía interactiva creada con Genial.ly.

Para ver el resultado completo te invito a que pulses los distintos elementos interactivos de cada uno de los pasos.

Nota: Te sugiero que lo veas a pantalla completa, pulsando sobre los tres botones del ángulo inferior derecho, y pulsando a continuación sobre las dos flechas.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Actividad TIC Desconectada: El mapa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Como reto y producto final de la primera edición del #Nooc Herramientas sin conexión
#DesconectaDIG que organiza el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Intef)  se nos pide una reflexión sobre qué herramientas sin necesidad de estar conectados a la red o wifi se puedan usar en el aula para desarrollar alguna actividad TIC en clase.

De acuerdo con la rúbrica facilitada, se nos pide que describamos:

  • Objetivos
  • Actividades
  • Herramientas con conexión
  • Herramientas sin conexión

Inserto el resultado de mi propuesta “El mapa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en varias diapositivas interactivas con Genial.ly.

Para ver el resultado completo te invito a que pulses los distintos elementos interactivos.

Nota: Te sugiero que lo veas a pantalla completa, pulsando sobre los tres botones del ángulo inferior derecho, y pulsando a continuación sobre las dos flechas.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Condiciones de uso: Cita Sanitaria Madrid

Como reto y producto final de la primera edición del #Nooc Condiciones de uso, Big Data y economía de la red #CuandoAceptasDIG que organiza el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Intef)  se nos pide que leamos y resumamos los términos y condiciones de un servicio en línea, programa o aplicación que utilicemos.

Este resumen debe permitir a cualquiera que lo consulte conocer rápidamente las principales características del contrato en un lenguaje comprensible.

De acuerdo con la rúbrica facilitada, se nos pide que describamos:

  • El modelo de negocio o servicio
  • Análisis del contrato
  • Datos y contenidos

Inserto el resultado de la recopilación elaborada sobre la aplicación Cita Sanitaria Madrid  en varias diapositivas interactivas con Genial.ly.

Para ver el resultado completo te invito a que pulses los distintos elementos interactivos

Nota: Te sugiero que lo veas a pantalla completa, pulsando sobre los tres botones del ángulo inferior derecho, y pulsando a continuación sobre las dos flechas.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Imagen Destacada: SELECCIONAR

Análisis de la identidad digital

Como reto y producto final de la segunda edición del #Nooc Privacidad en la Red #PrivacidadDIG que organiza el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Intef)  se nos pide que reflexionemos sobre nuestra identidad digital y nuestra privacidad.

De acuerdo con la rúbrica facilitada, se nos pide que sigamos los siguientes pasos:

  • Investiga tu identidad digital
  • Objetivos
  • Distanciamiento
  • Privacidad

Inserto el resultado de mi reflexión elaborado en varias diapositivas interactivas con Genial.ly.

Para ver el resultado completo te invito a que pulses los distintos elementos interactivos.

Nota: Te sugiero que lo veas a pantalla completa, pulsando sobre los tres botones del ángulo inferior derecho, y pulsando a continuación sobre las dos flechas.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Campaña de sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Como reto y producto final de la segunda edición del #Nooc Ciudadanía Digital #CiudadaniaDig que organiza el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Intef)  se nos pide que elaboremos un anuncio en formato audiovisual (audio o vídeo) sobre una campaña de sensibilización (ficticia o real), concretando los objetivos y lanzando mensajes clave.

Mi propuesta es sobre una campaña de sensibilización a implementar en el aula, relativa a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) consistente en la geolocalización en un mapa colaborativo de los proyectos que se desarrollan por ONG y Agencias Internacionales en cualquier país del mundo y su relación e impacto con alguno de los ODS.

A medida que en el aula se aborda la Agenda 2030 y los ODS, como reto semanal se pide a las estudiantes que localicen un proyecto que se relacione con el objetivo abordado y estudiado.

El objetivo de la experiencia es difundir y distinguir el alcance de todos y cada uno de los 17 ODS.

Se pretende sensibilizar a la comunidad universitaria en general sobre la necesidad de tomar medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

El producto final que se obtendrá será un mapa colaborativo en el que participarán individualmente, en parejas o grupos las/os estudiantes involucrados.

A continuación comparto el video de difusión de esta campaña:

 

Y también he elaborado un pequeño vídeo tutorial sobre cómo geolocalizar y personalizar un punto en un mapa de Google.

 

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Taller Riesgos de la red y mejora de la seguridad digital

Como reto y producto final de la primera edición del #Nooc Estafas y fraudes en la red #EstafasDIG que organiza el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Intef)  se nos pide que elaboremos una propuesta de taller o seminario sobre los riesgos de la red y cómo mejorar la seguridad digital.

A continuación podrás ver la propuesta que presento elaborada con la aplicación Genially.

(Para verlo a tamaño de pantalla completa, pulsa sobre los tres puntos del ángulo inferior derecho y elige el icono adecuado).

Te recomiendo que visualices todos los elementos emergentes y que permiten la interactividad, en dónde encontrarás más detalles de la propuesta, más información e incluso los enlaces a vídeos previstos para la información en los diferentes bloques de contenido en los que he dividido mi propuesta.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Tipos de MalWare

Como reto y producto final de la primera edición del #Nooc Tipos de malware, riesgos y protección específica #antimalwareEDU que organiza el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Intef)  se nos pide que elaboremos una baraja de cartas de los diferentes tipos de malware que se han visto durante el curso y que puedan utilizarse para plantear actividades, en el aula o en el entorno de trabajo, que ayuden al alumnado o compañeras/os a mantener adecuadamente protegidos sus dispositivos por medio del aprendizaje gamificado.

A continuación podrás ver mi vídeo presentación elaborada con la aplicación Genialy.

Para prevenir las posibles consecuencias de este “malware”, ya sabes:

  • Utiliza un programa Antivirus.
  • Utiliza un programa Cortafuegos.
  • Utiliza un “poco” de sentido común.
Escudo antivirus

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

Innovación tecnoeducativa, Comunidad de Aprendizaje Tecnológica

Como reto de la quinta unidad y producto final del Curso Liderazgo en tecnología educativa, #EdTechMooc nos piden que elaboremos una presentación tipo “screencasting” en la que expresemos nuestra idea de innovación tecnoeducativa y en la que respondamos a las siguientes preguntas: 

  • ¿Cómo entiendes la innovación?
  • ¿Qué experiencias has tenido al respecto y cómo te han marcado?
  • ¿Qué proceso sigue, en qué fases y qué incluyen?
  • ¿Qué personas tienen que estar involucradas?
  • ¿Dónde y cuándo ocurre?
  • ¿Qué propuesta de innovación tienes?
  • ¿Cuáles son las resistencias potenciales?
  • ¿Qué métodos de innovación utilizas?

He elaborado esta presentación usando Screencastify y aunque en el tutorial que se nos presenta, parece más “sencillo”, requiere su grado pericia y de uso adecuado y rápido del teclado para hacer una buena grabación. De todas formas, me ha gustado la herramienta.

Mi propuesta es sobre la implantación de la Comunidad de Aprendizaje Tecnológica en torno a la asignatura “Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo”.

Dado que el sonido es un poco bajo, puedes activar los subtítulos.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.