Ruanda, Rwanda, Menores-no-acompañados, Kashusa

Tras el genocidio de Ruanda de 1994

En estos días tiene lugar el vigésimo aniversario del atroz genocidio de Ruanda, en el que se pretendió el exterminio de la población «tutsi» por parte del gobierno «hutu» en aquellos días de la primavera de 1994.

Esa violencia hacia la minoría tutsi, provocó cientos de miles de asesinatos (se estima más de 800.000) , y desplazamientos internos de la población así como un éxodo de más de dos millones de refugiados hacia los países vecinos, como el antiguo Zaire (hoy República Democrática del Congo), Burundi, Tanzania y Uganda entre otros países. Los refugiados prácticamente huían «con lo puesto».

La pequeña población de Goma acogió en aquellos días y durante meses a más de medio millón de refugiados ruandeses

Tras el fracaso de la Comunidad Internacional y las fuerzas de interposición para evitar ese genocidio, la respuesta de las organizaciones humanitarias no se hizo esperar,  y se desplegó un importantísimo mecanismo de respuesta para poder atender de manera ágil y urgente a cientos de miles de personas en situación de altísima vulnerabilidad.

He tenido la oportunidad de vivir de primera mano la situación en la que se encontraban los refugiados que habían caminado durante jornadas interminables, para abandonar el horror que se estaba viviendo en su país.

He tenido la oportunidad de participar en mi primera misión de evaluación de necesidades de la población ruandesa, aprovechando uno de los envíos de Ayuda Humanitaria con los que contribuía Cruz Roja Española, a este drama.

404 bis
Imagen del asentamiento de Kibumba al norte de Goma. En este asentamiento vivían más de 300.000 refugiados ruandeses.

He podido ver, las deficientes condiciones en las que se encontraban los refugiados ruandeses en los asentamientos establecidos en el este de la República Democrática del Congo, en Kahindo, Kibumba, Mugunga, Bukavu, Kasusha, etc.

En algunos de estos asentamientos había censadas hasta 300.000 personas con todas sus necesidades básicas por cubrir. La orografía, esas laderas volcánicas, el clima, las condiciones, el hacinamiento no permitía hacer mucho más de lo que se estaba haciendo.

Del asentamiento de Kibumba, me llamó poderosamente la atención la capacidad de organización de la propia población ruandesa, habiendo establecido en una parte del campo una escuela provisional, un pequeño dispensario, un mercado en avanzado estado de construcción y dónde se habían instalado de una manera gremial pequeños y humildes puestos dónde trabajaban peluqueros, costureros, y otros artesanos.

Poco a poco el trabajo de las organizaciones internacionales iba dando sus frutos y se habían establecido letrinas, lugares para el aprovisionamiento de agua, etc.

405 bis
Lugar de aprovisionamiento de agua potable en el campo de Kibumba.

Fue precisamente a raíz de este éxodo masivo de refugiados y de las condiciones tan críticas en las que se encontraban, lo que propició la iniciativa del Proyecto Esfera (del que hablaré en otro momento), que establece normas mínimas de atención a desplazados y refugiados en el contexto humanitario.

Particularmente me llamó la atención la visita al campo de Kashusa, este «pequeño» campo, acogía a casi 35.000 refugiados y dentro de el, se encontraba un área llamada «campo – orfanato» en el que se encontraban unos 250 niños y niñas, «menores no acompañados» de entre 6 meses y 15 años de edad.

406 bis
Detalle del campamento – orfanato de Kashusa, en dónde estaban alojados más de 250 menores no acompañados.

A través del Programa de Restablecimiento de Lazos Familiares del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y con el empeño de varias Trabajadores Sociales se estaba buscando a los padres de estos menores en otros campos y asentamientos próximos.

En aquel momento no existía ni Internet ni la telefonía móvil, por lo que se utilizaban cámaras fotográficas tipo «Polaroid», se les hacía una foto a cada uno de los menores y se elaboraba un álbum de fotos, que circulaba entre los distintos asentamientos para que los padres que había perdido el contacto con sus hijos durante la huida pudieran identificar a sus hijos.

No quería dejar pasar estas fechas de aniversario del inicio del genocidio, para compartir breve  y de una manera sencilla, aquella primera misión que supuso el establecimiento del Plan Especial para los Grandes Lagos de Cruz Roja Española y el comienzo de una fructífera cooperación.

 Para quien no haya visto o no se imagine el horror que hayan podido vivir una gran parte de la población ruandesa, recomiendo que la película, «Hotel Rwanda» que refleja en parte esos días de terror para cientos de miles de ruandeses.

Muchas gracias por tu atención y como suele ser habitual se agradecen los comentarios.

Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la columna derecha, indicando tu dirección de correo electrónico.

34 comentarios en “Tras el genocidio de Ruanda de 1994

  1. Es irónico que siempre se repitan las mismas historias, las consecuencias son las mismas, los argumentos para llevarlo acabo no ha cambiado tras décadas «exterminar a los que creemos ser inferiores», los resultados similares. Lo único que cambia es el escenario. Ahora hemos llegado a Siria.
    La pregunta sería ¿algún día aprenderemos a vivir en paz y armonía, respetando las diferencias de nuestro prójimo?
    Solo el tiempo lo dirá…

    Le gusta a 1 persona

  2. Me parece increíble lo que cuentas. No sabía nada sobre el genocidio Ruandés hasta que tú nos hablaste de ello. Con casi 1 millón de muertes,me parece que debería de ser más conocido. Pero muchas veces parece que a Occidente sólo le importa su propia historia, guerras… que otras que han causado tantas defunciones, en un tiempo tan cercano. También creo que como reflexión, cuando mayor número de muertes se han producido en guerras… es por la discriminación de un grupo y por la creencia de superioridad de otro. Este modelo de emigración o más bien búsqueda de refugio es un modelo para los actuales refugiados procedentes de Siria y de los alrededores que también están en esta situación de guerra y que se van «con lo puesto» como dices tú en el blog.

    Yo también he tenido la oportunidad de ir a un campo de refugiados que estaba cerca de mi residencia de estudiantes en Holanda, cuando estuve de Erasmus y pude contemplar el tremendo hacinamiento de esas personas, las historias de superación que habían pasado, muchos de ellos con una vida igual o mejor a la nuestra. Un paisaje completamente desolador. Por eso creo que es importante concienciar sobre la situación real de estas personas refugiadas, que no son simplemente números, sino que tienen su vida, su familia, su situación…

    Aquí dejo un vídeo de EL PAIS sobre los testimonios de los que vivieron el genocidio:

    Muchas gracias por compartir tu experiencia!

    Inés

    Le gusta a 1 persona

    1. Inés,

      Gracias por tus comentarios.
      Ya ves, que la historia es tozuda y año tras año los humanos volvemos a tropezar con la misma piedra.

      Hay un montón de «conflictos olvidados» que no están en la agenda y que provocan cientos de miles de desplazados y de refugiados.

      Tras Ruanda – Burundi hemos tenido conflictos y guerras en los Balcanes, Siria sigue en el ojo del huracán bélico.

      Si la imagen del centro de refugiados que has conocido era desoladora en un país del primer mundo, imaginate en países sin condiciones.

      Y gracias por compartir el vídeo.

      Saludos y gracias.

      Fernando Cuevas

      Me gusta

  3. Buenas a tod@s!
    Es increíble que haya pasado tanto tiempo y sigan pasando cosas semejantes en otros países a día de hoy. El tema de las armas y la violencia en todos los ámbitos como bien ha dicho lucía es una cuestión indiscutible, que debería estar a la orden del día de todos los políticos y países.
    El orfanato de Kasusa pone los pelos de punta… aunque por lo menos existía el programa de Cruz Roja de restablecimiento del contacto familiar.
    Me ha gustado mucho la frase de Paula «La justicia lenta no es justicia». Esperemos que esto mejore..
    Gracias por compartir estas experiencias tan increíbles y duras con nosotras! Espero algún día poder participar y trabajar en la cooperación.
    Saludos!

    Le gusta a 1 persona

  4. ¡Hola a todas y todos!
    En un contexto de tanta violencia es realmente impresionante que haya personas dispuestas a trasladarse para trabajar en el terreno ¿Dónde viviste durante ese tiempo Fernando? ¿Había mujeres compañeras trabajando contigo? ¿Es igual de seguro para un hombre cooperante que para una mujer? ¿Disponíais de algún tipo de seguridad? Me imagino que no mucha…
    Desde mi punto de vista es una evidencia que hay acabar con las armas y todo tipo de violencia, pero también es violencia sentirse oprimido, sentirse discriminado, muchas guerras han surgido por las relaciones de desigualdad que se dan en una comunidad o país en el unos tienen mucho y los otros poco o nada y los gobiernos no hacen nada y favorecen la perpetuación de la desigualdad.
    Me sorprende que a pesar de lo que ha sufrido la mujer en Ruanda, las violaciones constantes a mujeres y niñas y muchas otras atrocidades, según la Wikipedia un 48,8% del parlamento ruandés está formado por mujeres, lo que a mi parecer en principio tendría que repercutir en las mejoras de las condiciones de vida para la mujer.
    Gracias y saludos!

    Me gusta

  5. Hola a todos,

    Gracias Fernando por compartir tu experiencia e historia, no puedo imaginar como fue trabajar allí durante un tiempo tan crucial.

    La historia de los huérfanos es muy triste. Pienso que la idea sobre las fotos tipo polaroid fue una idea muy buena para distrubir la información sobre los niños que estaban allí, hoy a veces olvidamos la eficiencia del boca a boca.

    Después de leer tu blog busqué información online para saber más sobre que pasó en 1994, y he leido que todavía el país está intentando mejorar la situación, la cual dejó a mucha gente sin sus seres queridos. Una de las acciones para mejorar esa situación se basa en usar los recursos que tienen en el país, incluyendo cafe y té, para hacer crecer la economía.

    Gracias a las organizaciones como la Cruz Roja que continuan ayudar el país.

    Saludos,

    Me gusta

  6. Tras leer la entrada, he comenzado a buscar información acerca del Plan Especial para los Grandes Lagos de la Cruz Roja Española en coordinación con Cruz Roja Ruanda, Burundi, R.D Congo, Uganda y Tanzania así como la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

    Se publican datos como: la mortalidad infantil fue del 111,5% durante el conflicto o la esperanza de vida estaba en los 39, 3 años.(http://reliefweb.int/report/rwanda/genocidio-de-ruanda-d%C3%A9cimo-aniversario-intervenci%C3%B3n-de-cruz-roja-espa%C3%B1ola )

    Como dato curioso en Octubre de 2015 el Tribunal Supremo confirmó la sentencia que reconoce delitos de genocidio, tortura, terrorismo y crímenes contra la humanidad en Ruanda y Congo, 21 años después de la tragedia de 1994. ¿Quién habla de justicia lenta en España?. La justicia lenta no es justicia

    Me gusta

    1. Cristina, muchas gracias por tus comentarios.

      Imagínate lo que pudo haber supuesto para mi: ese conflicto, después reconocido como «Genocidio» fue en la práctica mi primera misión internacional. Ahora debo reconocer que fue un poco fuerte, para ser una primer misión.

      Pero evidentemente, de todo se aprende.

      Las organizaciones también. Es a partir de esa situación dónde se establecen las Normas Esfera, que abordaremos proximamente.

      Como ves, aunque la situación era provocada por un conflicto y aún tratándose de respuesta en Acción Humanitaria, también había espacio para Trabajadoras Sociales.

      Saludos,

      Fernando

      Me gusta

    2. Paula,

      Muchas gracias por tus comentarios y por ese trabajo de recopilación, estadística, etc.

      Si al trabajo de Cruz Roja, le sumas el de otros actores internacionales, te podrás hacer una idea de la magnitud de la operación.

      Sin lugar a dudas esa situación marcó un antes y un después en la respuesta y en la capacidad de las ONG en España y en muchos otros países.

      Saludos,

      Fernando Cuevas

      Me gusta

  7. Hola a todos!
    Gracias Fernando por compartir esta experiencia que viviste tan de cerca. Me parece increíble!

    El genocidio de Ruanda es conocido como el evento más trágico de la segunda mitad del siglo pasado, las relaciones internacionales fueron muy lentas y débiles, no se calificó de genocidio hasta muy avanzado el conflicto.
    Aunque esto no lo podemos cambiar, me alegra saber que los modos de actuación y los planes de acción han mejorado.

    Por otro lado, mencionar la ayuda humanitaria tanto de cruz roja como de diversas ONG.
    Me ha llamado mucho la atención la labor de la cruz roja en el orfanato Kashusa.

    Gracias otra vez por la información y aun saludo

    Me gusta

  8. Fernando es increíble que hayas podido estar tan cerca de esta situación, hace 21 años que se dice pronto.
    Me alegra saber y ver en la carrera que los modos de actuar y de planificar ante tales desastres, por parte de las organizaciones que ayudan, ha evolucionado. Con esto me refiero a que cada día se valora más a las personas afectadas como principales, como expertas de su problema y no simplemente como receptoras de donaciones. Con ello se les presta una ayuda mayor.
    No conocía la película «Hotel Ruanda» que recomiendas y he entrado a ver el trailer, es increíble cuando dice que la gente europea no hará nada, les impactarán las imágenes que verán en la televisión, les parecerá un horror, pero seguirán cenando y continuarán con sus vidas… esto desgraciadamente continua siendo igual hoy en día, parece que nos hemos acostumbrado a ver tales sufrimientos…
    Pero por otro lado y como ya he dicho antes, las ayudas que se intentan dar, mejoran y se adaptan a los contextos… me siento privilegiada al estudiar #TSyCD pues me da herramientas que espero poder utilizar en un futuro cercano.
    Os dejo un vídeo sobre algunos refugiados que dan su testimonio sobre la situación:
    https://www.educaixa.com/-/voces-del-campo y también una noticia que encontré sobre las decisiones que se tomarían acerca de los refugiados, ¿que harían, se quedarían donde huyeron, volverían a su país? son muchos los aspectos a valorar…
    http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/refugiados-ruandeses-reacios-al-regreso.html @CuevasA

    Gracias,

    Adriana

    Me gusta

    1. Adriana,

      Muchas gracias por tus comentarios y por el interés demostrado.

      Gracias por la sugerencia de tu vídeo y sobre la noticia que compartes. Si te parece,puedes trasladar ambas propuestas o bien a Twitter, nuestra página en Facebook o el Tablero de Pinterest, para que pueda tener mayor repercusión.

      Saludos y muchas gracias.

      Fernando Cuevas

      Me gusta

  9. Creo que es importante tener en cuenta que la comunidad internacional TENÍA la oportunidad para prevenir ese genocidio. Romeo Dallaire fue un teniente general canadiense quien estaba trabajando en Ruanda para mantener de la paz antes del conflict empezó. Alegó a las naciones unidas para iniciar una intervención allí porque sabia que algo va a ocurrir. Desafortunadamente la comunidad internacional no hice nada hasta que fue demasiado tarde, y después fueron muchas atrocidades. El genocidio terminó después 3 meses pero el conflict no paró. Muchos Hutus huyeron a República Democrática del Congo para salvarse a sí mismos, y desde hace ha estado muchos conflictos entre República Democrática del Congo y Ruanda, y entre la poluciones en República Democrática del Congo. Todavía hay conflictos. Si alguien quiere leer mas sobre este conflicto: http://www.elmundo.es/internacional/2014/06/12/5399722522601d16388b4570.html

    o si alguien quiere saber mas sobre Romeo Dallaire -http://edition.cnn.com/2008/WORLD/africa/11/13/sbm.dallaire.profile/

    Me gusto mucho que dijo Isabella «Cuando se habla de genocidio creo que la mayoría de las personas piensan en lo que los Nazis llevaron a cabo contra los judíos.» porque siempre cuando la gente piensa sobre genocidio piensa sobre solo el holocausto, cual fue un horror pero no es el único caso de genocidio en el mundo, y es importante que lo tengamos en cuento. Había muchos casos de genocidios en el mundo, y para estudiar el desarrollo necesitamos saber mas que un caso.

    Me interesa mucho seguir el progreso de Ruanda. Obviamente hay muchos problemas en el país, como la alta nivel de pobreza, pero también el país esta avanzando, como en términos del gobierno (Ruanda tiene las mas mujeres representadas en parlamento) Si quieres aprender mas sobre el país -http://www.bbc.com/news/world-africa-14093238

    Gracias

    Me gusta

    1. Jen,

      Muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.

      Yo no conocía la figura de Romeo Dallaire y te agradezco que nos hayas facilitado esta información y acceso a su perfil, así como los otros enlaces que nos propones para profundizar más sobre el conflicto y sobre el empoderamiento de la mujer.

      Saludos,
      Fernando

      Me gusta

  10. Es increíble que Fernando ha tenido esta oportunidad de viajar a Rwanda con la Cruz Roja España y participar en el proceso de action humanitaria. No puedo imaginar cómo incómoda habría sido la experiencia, o cómo difícil habría debido proporcionar la asistencia y necesidades básicas a grupos de 300,000 refugiados y personas desplazadas. Sobre todo, con la falta de la ayuda de las Naciones Unidas y la comunidad internacional. Me gustaría añadir a los comentarios de mis compañeras Paulina y Lucy sobre la capacidad de los habitantes de la area de conflicto. Me sorprende que la gente tenía tanta capacidad a sobrevivir y facilitar sus propios sistemas del alivio, tal como con las escuelas, mercados locales y clínicas que fueron construidas en las comunidades del refugiado. Me recuerda que los vecinos afectados por la crisis pueden ser más que sólo víctimas. Pueden participar en dar la ayuda humanitaria y en el proceso de reparación. Pueden ser actores en vez de recibir pasivamente la ayuda externa.

    Me gusta

    1. Steph,

      Muchas gracias por tus comentarios.

      Efectivamente el papel de la población nacional, de las personas que viven o que tienen que dejar sus comunidades es crucial y un factor fundamental para el éxito de cualquier proyecto o iniciativa que se quiera llevar a cabo.

      El empoderamiento de la población nacional, siendo parte activa de los proyectos, y su participación e involucración contribuye a mitigar las consecuencias de un desastre natural, o como en este caso, el provocado por la propia mano del hombre.

      Saludos,

      Fernando

      Me gusta

  11. El genocidio en Ruanda ha creado reglas para la acción humanitaria en repuesta a genocidio en un país. La falta de acción en el caso de Ruanda es trágica. Cuando el mundo se enteró sobre la guerra entre los Hutus y los Tutsis, la comunidad internacional se alarmo. Creó incentivos para formar reglas internacionales en ayuda a casos de genocidios. El conflicto entre los grupos étnicos ha afectado la historia muchas veces. Como en Ruanda, el genocidio en contra de los judío durante el Holocuast llamo l atención y acción internacional. Sin embargo, en Ruanda no hubo una gran repuesta y no fue hasta que el 85% de la población de Hutus fueron asesinados, que lo llamaron Ruanda en genocidio. Cuando ya respondieron fue algo tarde, aunque no ahora no lo podemos cambiar, podemos cambiar el dialogo sobre el genocidio y como ayudar a personas que están desplazadas y que son afectadas por guerras y perjuicios. La Cruz Roja y el UN son dos ejemplos de actores internacionales en donde la acción humanitaria es creada. Son actores muy importantes en la prevención de otros genocidios, pero todos necesitamos ser conscientes de los conflictos y trabajar para prevenir casos graves étnicos. Necesitamos animar la tolerancia de religión, políticas, etnicidades y mantener reglas de acción humanitaria.

    Me gusta

    1. Claire, muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.

      Por supuesto estoy de acuerdo contigo, respecto a lo tardío de la respuesta, lo tardío de la reacción para intervenir en semejante situación.

      Además de los actores internacionales que citas, hay otros y por supuesto, desde nuestras respectivas funciones tenemos que difundir y fomentar la normativa que regula la Acción Humanitaria en toda su extensión.

      Saludos, Fernando

      Me gusta

  12. ¡Hola!

    Antes que nada gracias nuevamente al profesor por compartir esta experiencia con nosotros, me imagino no debió haber sido fácil ser testigo de la vulnerabilidad humana en su máxima expresión, pero estoy segura que conocer estas realidades nos hacen mucho más empáticos con el otro y con su situación y nos empuja a trabajar por un cambio.

    En esta ocasión quisiera rescatar dos cosas que llaman mucho mi atención y que me parece mis compañeras no han comentado:

    La primera de ellas es la capacidad de resiliencia que tenemos los seres humanos y que se hace palpable en esta situación comunitaria que vulnera directamente a toda la población, y cómo de alguna manera, a pesar de la adversidad, hay una especie de fuerza que nos impulsa a luchar por un cambio, por estar mejor, porque se tiene la esperanza de que las cosas pueden ser distintas y entonces se unen esfuerzos para poco a poco recuperar nuestra condición humana de seres íntegros y dignos.

    Por otro lado rescato la importancia del cuidado de la infancia, me parece increíble que la Cruz Roja Española y trabajadoras sociales se hayan dado a la tarea de iniciar la búsqueda para reintegrar a las familias, además de cómo fueron capaces de idear una estrategia tan creativa en un momento en el que las tecnologías no estaban desarrolladas como ahora y en un contexto con poco acceso a recursos como lo eran las comunidades de Ruanda en ese momento. Esta labor nos recuerda la importancia de hacer válidos los derechos de los niños, sobre todo el de estar con su familia en un momento donde su vida puede verse en riesgo por distintos factores. Me imagino que al día de hoy muchos de esos niños deben agradecer el haberse reencontrado con sus madres, padres o hermanos y seguramente disfrutan de poder vivir más tranquilos después de ese suceso.

    Me gusta

    1. Paulina, muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.

      Me encanta que hayas utilizado el término “resiliencia” y sin duda, de las experiencias que yo tengo en el terreno, ésta es una de las situaciones en las que más claramente la he vivido, contagiado por el entorno en el que me encontraba.

      Por otra parte, te comento que el programa de Restablecimiento de lazos familiares http://familylinks.icrc.org/es/paginas/inicio.aspx es uno de los proyectos impulsados por el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Sociedades Nacionales de Cruz Roja y Media Luna Roja, aunque no es el más conocido.

      Saludos, Fernando.

      Me gusta

  13. Hace casi 21 años comenzaba uno de los episodios más aberrantes de la historia reciente. El 85% de la población hutu exterminó al otro 15% tutsi. Es impresionante ver como poblaciones entre si mismas se pueden odiar tanto como para matar a tantas personas. Aun así como dice el blog, lo más importante es que se “se desplegó un importantísimo mecanismo de respuesta para poder atender de manera ágil y urgente a cientos de miles de personas en situación de altísima vulnerabilidad.” El simple echo de saber que la Ayuda Humanitaria con los que contribuía Cruz Roja Española, hizo el enorme esfuerzo de mandar a personas para ayudar a los refugiados en este horrible evento, me hace pensar que a pesar de lo que digan muchas personas aun existen muchas personas que quieren ayudar a personas en necesidad. Digo esto porque cuando vi la película ‘Hotel Rwanda,’ no me pareció este el caso.

    En la película, ‘Hotel Rwanda’ se ve una realidad filmada en donde se quiere demostrar o dar a ver aquello que nosotros en su día no quisimos. Es una gran película que narra a la perfección lo que está pasando no solo en África sino también en Europa, la gente desafortunadamente ayuda a quien le interesa. Por otra parte narra, el conflicto, entre las dos tribus habitantes del país, que a su vez, describe como somos las personas, buenas cuando interesa aunque en cuanto te das la vuelta te traicionan. Está clara la deslealtad que Europa ha tenido hacia África, un hecho carente de humanidad. Refleja una realidad bastante común como es el trato de los rebeldes mediante el soborno. También en ésta se demuestra la valentía y el coraje del protagonista al poner su vida en peligro por ayudar y poner a salvo a su familia y a los refugiados en el hotel. Pero ahora pienso que no todas las personas ayudan por conveniencia, sino también por simplemente un buen ser humano.

    Me gusta

    1. Cindy, muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.

      Me alegro de que recuperes para la memoria de las personas que no la hayan visto, la película Hotel Ruanda, que en parte, refleja algo de lo sucedido. Lo que si está claro es que en ese tipo de situaciones y de tensiones suele aflorar lo mejor y lo peor del ser humano.

      Saludos, Fernando

      Me gusta

  14. Cuando se habla de genocidio creo que la mayoría de las personas piensan en lo que los Nazis llevaron a cabo contra los judíos. Al ser derrotado, la comunidad internacional se enteró de los detalles de los experimentos científicos y las condiciones en los campos de concentración y quedaron con un gusto amargo en la boca. A pesar de esta reacción, cuando se enfrentó con otra campaña que fomentaba la eliminación de un grupo étnico no hubo una reacción adecuada. La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda ha sido muy criticado por las limitaciones impuestas por sus reglas de enfrentamiento en conflictos. Aunque muchos opinan que hubo una falta de acción, por lo menos la experiencia de la ONU hizo reconocer la necesidad de una corte permanente y general para juzgar a los crimínales de la guerra y creó la Corte Penal internacional. A pesar de la insuficiencia de la acción llevado a cabo por la ONU, es bueno saber que las ONGs reconocieron la necesidad de acción y actuaron en seguida. Uno pensaría que cuando una atrocidad se comete en la historia más reciente y algo con las mismas características se está desarrollando, la comunidad sería rápida en actuar para evitarlo, pero los acontecimientos en Ruanda indican lo opuesto. En este caso, desafortunadamente no aprendimos del pasado y el precio fue la muerte de casi un millón de personas. Leyendo un poco sobre el genocidio contra la población Tutsi me hace cuestionar el valor de nuestro sistema de organismos internacionales si no tuvo la capacidad de actuar adecuadamente. A pesar de esto, sigo tenido esperanza que aprenderíamos de nuestras equivocaciones.

    Me gusta

    1. Lucy, muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.

      Es verdad que tras el tiempo (los años) transcurridos entre la primera crisis ruandesa y lo que hoy está ocurriendo en Siria y países limítrofes hay un buen trecho, y aunque las situaciones no son comparables, sin duda demuestra que hay todavía muchos problemas por resolver y cuestiones que abordar en la agenda de la seguridad de la Comunidad Internacional.

      Además de los/as Trabajadores/as Sociales, hay muchos otros perfiles profesionales que intervienen para tratar de paliar esas situaciones sobrevenidas.
      Otra cuestión importante tras lo ocurrido en Ruanda y países limítrofes es el impulso del Proyecto Esfera http://www.sphereproject.org/sphere/es/ que recoge esas normas mínimas para la respuesta humanitaria.

      Saludos, Fernando

      Me gusta

    2. Isabella, muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.

      Tienes mucha razón cuando indicas las cuestiones críticas que han surgido como consecuencia de la acción o pasividad de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda (UNAMIR) http://es.wikipedia.org/wiki/Misi%C3%B3n_de_Asistencia_de_las_Naciones_Unidas_para_Ruanda

      En todo caso, el trabajo y el despliegue de las ONG, sin condiciones de seguridad adecuadas, dificultó sin duda el que se pudiera llevar a cabo una acción más eficiente.

      Saludos, Fernando

      Me gusta

  15. La tragedia de Ruanda y la falta de acción de la comunidad internacional frente a las atrocidades es un aviso espantoso de la necesidad de priorizar seguridad humana en situaciones de guerra, aún más relevante hoy en el contexto del EI en Iraq, Siria y los países vecinos. Aunque los trabajadores sociales no pueden arreglar situaciones tan complejas y peligrosas como la que existió en Ruanda durante de los masacres (o la que existe ahora en Siria), pueden proporcionar apoyo importante en mejorando las condiciones en que viven los refugios de estos desastres humanitarios. Los asentamientos de refugios tienen problemas del saneamiento, recursos y enfermedades, que empeoran las fricciones que pueden surgir cuando se fuerzan juntos distintas grupos étnicos o religiosos en áreas pequeñitos en las fronteras de países vecinos. En estos circunstancias, los trabajadores sociales pueden dispersar tensiones y proporcionar servicios esenciales como ayudo medical o sanitación.

    Al mismo tiempo, los que conocen más bien lo que necesiten son la gente si mismo, como testifica la creación, por los refugios ruandeses, de escuelas y pequeños empresas en los asentimientos. Por eso, es importante que la acción humanitaria se toma éticamente, y con respeto por la dignidad y capacidad de las personas desplazados.

    Me gusta

    1. Lucy, muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.

      Es verdad que tras el tiempo (los años) transcurridos entre la primera crisis ruandesa y lo que hoy está ocurriendo en Siria y países limítrofes hay un buen trecho, y aunque las situaciones no son comparables, sin duda demuestra que hay todavía muchos problemas por resolver y cuestiones que abordar en la agenda de la seguridad de la Comunidad Internacional.

      Además de los/as Trabajadores/as Sociales, hay muchos otros perfiles profesionales que intervienen para tratar de paliar esas situaciones sobrevenidas.
      Otra cuestión importante tras lo ocurrido en Ruanda y países limítrofes es el impulso del Proyecto Esfera http://www.sphereproject.org/sphere/es/ que recoge esas normas mínimas para la respuesta humanitaria.

      Saludos, Fernando

      Me gusta

    2. Lucy,
      Muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.

      Es verdad que tras el tiempo (los años) transcurridos entre la primera crisis ruandesa y lo que hoy está ocurriendo en Siria y países limítrofes hay un buen trecho, y aunque las situaciones no son comparables, sin duda demuestra que hay todavía muchos problemas por resolver y cuestiones que abordar en la agenda de la seguridad de la Comunidad Internacional.

      Además de los/as Trabajadores/as Sociales, hay muchos otros perfiles profesionales que intervienen para tratar de paliar esas situaciones sobrevenidas.

      Otra cuestión importante tras lo ocurrido en Ruanda y países limítrofes es el impulso del Proyecto Esfera http://www.sphereproject.org/sphere/es/ que recoge esas normas mínimas para la respuesta humanitaria.

      Saludos, Fernando

      Me gusta

    3. Lucy,
      Mencionas que había falta de acción de la comunidad internacional concerniente al genocidio en Ruanda. Estoy de acuerdo contigo.

      Bélgica tenía completamente otra cultura y una política occidental. Erróneo creían que podrían forzar a los ruandeses a adoptar una «realidad» occidental. Bélgica dio el poder a la minoría de la población, que causó una vida caótica porque la minoría sentía odio a la mayoría de la población, que durante muchos años habría tenido los puestos más altos.

      Lo peor de todo fuera la entrada de Bélgica en Ruanda y especialmente la falta de interés de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y también del mundo occidental. Se trataba mucho de economía; como Ruanda, en ese momento, económicamente no podría contribuir con nada, la ONU y el mundo occidental no tenían nada interés en parar los incidentes horribles que sucedieron en 1994.

      Es increíble que un incidente tenga que descarrillarse tanto y estar tan grave antes que alguien interviene. Este es el problema: a menudo no actuamos hasta que podemos ver con propios ojos que algo es completamente insensato. Así el apoyo con frecuencia llega demasiado tarde.

      Saludos cordiales
      Anne

      Me gusta

Deja un comentario